viernes, 8 de abril de 2011

LaCuestiónSocial

"La Cuestión Social (1880-1920)"




Es indudable que la pobreza y las desigualdades sociales no surgieron en el país en la década de 1880, como tampoco han desaparecido en la moderna realidad del Chile actual. No obstante, ya desde finales de siglo XIX muchos elementos se conjugaron para transformar los problemas sociales en una CUESTIÓN SOCIAL.

Por lo tanto la cuestión social, es un conjunto de problemas que existen entre los trabajadores y el gobierno, los cuales no logran una salida a la crisis formando mutuales, sindicatos o asociados buscando la atención de los gobiernos en tanto en  salarios, viviendas, enfermedades, justicia, etc.-




Niños y mujeres en las calles de Santiago, 1919


Fue a lo largo de estos años que se pusieron en marcha una serie de movimientos sociales que transformaron la cuestión social en un problema que afectó no sólo a los trabajadores sino a todo el país. Desde entonces, surgieron a la luz pública una serie de innumerables escritos, ensayos, artículos de prensa y tesis de grado que comenzaron a analizar sus causas y motivos, además de las posibles alternativas de solución. Esta amplia gama de debates políticos e ideológicos pueden resumirse en tres grandes corrientes.





Obreros en el Taller, 1919



  • La primera corriente se originó al interior del mundo conservador político, tuvo énfasis en la responsabilidad que le correspondió a los ricos en el cuidado y bienestar tanto material como espiritual de los más pobres, a través de la educación, la beneficencia, el socorro y la justicia. En síntesis, más acción social y menos caridad.

  • En segundo lugar, existió una corriente liberal y laica, vinculada al Partido Radical y donde también se incluyeron intelectuales independientes de clase media. Para ambos sectores, la cuestión social fue el resultado de un conflicto de clases, un problema estructural de la sociedad nacional, afectada por la falta de desarrollo económico, la explotación laboral, la inflación y la carencia de ayuda estatal hacia los más pobres.




  • Una tercera tendencia, fue la corriente socialista, impulsada por sectores pertenecientes a la clase trabajadora. Para este sector, los problemas sociales fueron consecuencia de la propia existencia del Estado liberal y del sistema capitalista; y declararon que su solución no pasó por la acción caritativa de la clase dirigente ni por las medidas de corte proteccionista que reclamaron algunos liberales, sino que radicó en la acción y el poder autónomo de los propios trabajadores.







A pesar de sus diferencias, cada una de estas tres corrientes coincidió en la urgente necesidad de otorgar pronta solución a los problemas derivados de la cuestión social, que hacia el año 1920 se convirtió en una preocupante cuestión política, traspasando las fronteras de la opinión pública e insertándose de lleno en los planes del Gobierno y del Congreso Nacional.-

jueves, 7 de abril de 2011

Alessandri

El gobierno de Arturo Alessandri Palma


Arturo Alessandri Palma, abogado titulado en 1893. Siempre preocupado por la “cuestión social”; inicia su carrera política al ser elegido diputado. Su primer cargo lo desempeña en la cartera de Industrias y Obras en 1898. Es reelecto diputado hasta 1915, fecha en que es elegido Senador por la provincia de Tarapacá en un clima de mucha violencia en el norte. En ésta época se le adjudicó el apodo de “El León de Tarapacá”, debido a la conducta envalentonada que mantuvo durante la campaña. Su campaña presidencial la efectúa apelando a favor del pueblo.





Alessandri se presentó a las elecciones presidenciales de 1920, en las que, apoyado por la Alianza Liberal, derrotó por escaso margen a Luis Barros Borgoño, quien era el candidato de la Unión Nacional, de tendencia conservadora. En su programa de gobierno, Alessandri proponía la laicización de las instituciones, una legislación social y un código del trabajo, para cumplir con las necesidades del proletariado.
En el tema económico, quería fijar un impuesto a la renta y crear el Banco Central y, en el aspecto político, deseaba fortalecer el poder presidencial.


 
A pesar de sus intenciones, Alessandri debió enfrentar numerosos problemas que le impidieron cumplir con su programa de gobierno cuando asumió la presidencia del país. El bajo precio del salitre en el mercado internacional provocó el cierre de algunas oficinas salitreras, incrementando la cesantía. Esto se agravó con los incidentes del 14 de febrero de 1921, en que se produjo una huelga en la oficina salitrera San Gregorio, que acabó con la vida de 73 personas y cuya responsabilidad fue atribuida al gobierno. Además, no sería un caso aislado, ya que para controlar otros movimientos similares, el gobierno tuvo que recurrir a la fuerza, distanciándose, de esta manera, de los sectores populares.




Se llegó así a 1924 sin grandes avances y en un serio clima de agitación social.
El 3 de septiembre de 1924, el Senado sesionó para legislar sobre la dieta parlamentaria, es decir, pagarle un sueldo a los diputados y senadores. Como varios proyectos sociales y otros relacionados con las Fuerzas Armadas estaban estancados, un grupo de oficiales militares manifestó su rechazo en esa sesión haciendo sonar sus sables.
Alessandri aprovechó la intimidación para que el Legislativo aprobara las iniciativas, como la limitación de la jornada laboral a ocho horas diarias. Sin embargo, el Comité Militar, constituido después de la protesta, siguió funcionando, por lo cual Alessandri renunció, aunque solo aceptaron que saliera del país por seis meses. Luego, los militares formaron una junta de gobierno presidida por el general de Ejército Luis Altamirano (11 de septiembre de 1924) y disolvieron el Congreso.
Alessandri aprovechó la intimidación para que el Legislativo aprobara las iniciativas, como la limitación de la jornada laboral a ocho horas diarias.

Sin embargo, el Comité Militar, constituido después de la protesta, siguió funcionando, por lo cual Alessandri renunció, aunque solo aceptaron que saliera del país por seis meses. Luego, los militares formaron una junta de gobierno presidida por el general de Ejército Luis Altamirano (11 de septiembre de 1924) y disolvieron el Congreso.

Después de sus 2 períodos presidenciales (1920-1925 y 1932-1938), fue senador por Talca, Curicó, Maule, Linares y Stgo. Entre 1945 y 1950, año en que murió, ejerció la presidencia del Senado.

PrimerasHuelgas

Primeras Huelgas 1890 - 1930


El movimiento social en Chile, durante el siglo XX, estuvo directamente relacionado con las luchas y reivindicaciones de la masa trabajadora por mejores condiciones de vida y trabajo, y fue a partir de estas luchas que se constituyó en un actor de la vida política con una identidad ideológica definida.



Grupo de obreros dirigiéndose a la Escuela Santa María, 1907




En Chile, a fines del siglo XIX, se vivió un período de prosperidad económica que se prolongó hasta la década de 1920, pero que no logró mitigar la situación de pobreza que afectaba a parte importante de la población.


Las primeras manifestaciones del nuevo movimiento social, surgieron en los centros mineros, puertos y ciudades, siendo los artesanos y obreros sus protagonistas y las mutuales, sus organizaciones. Luego, con la transformación de las mutuales en mancomunales o sociedades de resistencia, el surgimiento de partidos políticos obreros y la aparición de líderes sindicales, se inició una etapa caracterizada por un mayor contenido ideológico que radicalizó los postulados del movimiento.






En 1910, ya había más de 400 organizaciones mutualistas y un número creciente de sindicatos de trabajadores de la metalurgia, de empleados ferroviarios y tipógrafos, entre otros. La celebración del 1 de mayo (día mundial del trabajador) fue, año a año, creciendo en convocatoria popular, para llegar a reunir, en 1907, a más de 30 mil personas en las calles de Santiago.

 

Entre 1902 y 1908, hubo alrededor de 200 huelgas y la falta de respuestas positivas por parte de las autoridades, provocó una escalada de movilizaciones sociales. La huelga portuaria de Valparaíso, en 1903, la huelga de la carne, en Santiago, el año 1905, y la masacre de la escuela Santa María de Iquique, en 1907, son ejemplos de las primeras gestas reivindicativas del movimiento social chileno.




Las primeras reivindicaciones logradas por el movimiento social fueron: el derecho al descanso dominical, mejoras en las viviendas obreras y la Ley de Accidentes del Trabajo. Más tarde, el alto costo de la vida motivó la organización de la Asamblea Obrera de la Alimentación que convocó a las marchas del hambre en Santiago, en los años 1918 y 1919.-






Salitre

EL SALITRE





Para las primeras décadas del siglo XX, la zona de Antofagasta y la Pampa Salitrera había crecido y se había desarrollado gracias a la industria del oro blanco. Las oficinas salitreras eran símbolo de progreso, al menos para los empleados y dueños, ya que dentro de los trabajadores los movimientos para las reivindicaciones laborales y el sindicalismos comenzaba a prender fuertemente.




Sin embargo, la Primera Guerra Mundial y la necesidad del salitre para la producción de pólvora hicieron que el mercado salitrero creciera. Terminada la Guerra, los aliados, en especial los ingleses, quisieron asegurar el abastecimiento del salitre, para lo que crearon un sistema de reunión que establecía un comprador único, y por lo mismo, la regulación del precio de oferta.


 



Los productores chilenos reaccionaron de la misma forma, centralizando el sistema de venta. Finalmente se llegó a un acuerdo, aunque los problemas del mercado terminaron por hacer que los empresarios chilenos buscaran el alero del gobierno, creándose la Asociación de Productores de Salitre de Chile, en 1919.

Todos los esfuerzos realizados no sirvieron de mucho, pues la crisis de todas formas golpeó la zona y gran cantidad de oficinas comenzaron a cerrar. Para 1920 los altos costos de producción habían hecho colapsar a gran parte de la Pampa salitrera.




Los continuos cierres significaron la aparición repentina de gran número de cesantes que llegaron hasta Antofagasta. La ciudad enfrentó entonces una crisis de población, lo que llevó a ubicar a los desempleados en improvisados albergues, pensando que sería algo pasajero.

Pero el problema se volvió permanente y dramático. Los albergues recibían a centenas de personas, quienes vivían en el hacinamiento, sin agua ni letrinas. El gobierno provincial organizó ollas comunes y la municipalidad compró víveres.

El impacto social y político fue tal, que se decidió trasladar por barco a los desempleados al sur del país, desde donde provenían. Un total de 5.996 cesantes fueron trasladados en el primer semestre de 1920, y otros 6.219 en el segundo.

Aún así, eran cerca de mil quinientos los cesantes que aún vivían en condiciones inhumanas y se esperaba que la suma se cuadriplicara. Pero el problema fue mucho peor, ya que el número de cesantes que llegaba a Antofagasta desde la pampa superó las quince mil personas, quienes ocupaban los albergues, las calles y las plazas. La municipalidad mermó en más del ochenta por ciento sus arcas.

Finalmente, y luego de muchos esfuerzos, la crisis logró superarse, pero le entregó a la ciudad una característica que hasta hoy posee: la de ciudad de tránsito.



Problemas Econ. y Soc.

PROBLEMAS ECONÓMICOS Y SOCIALES QUE AFECTABAN AL PAÍS


A comienzos del siglo XX Chile estuvo marcado por varias crisis: económica, social, política. Esta situación se caracterizo por el debilitamiento de la economía y en la política.





La economía tubo crisis en el salitre anunciando el fin del ciclo mas bueno de la historia Chilena, también agotándose las actividades primarias y orientadas hacia la exportación. Una segunda crisis internacional se sumaria a lo producido por el salitre en 1929, obligando al país a cambiar el desarrollo de la economía. Otra actividad dirigida a la exportación reemplazando al salitre es el proceso de la industrialización.


Crisis en las Salitreras


La crisis social es cuando nuevas ideas son capaces de orientar hacia el futuro, estas ideas es Chile fueron la democratización del desarrollo industrial y la justicia social, estas orientaron y dirigieron a la sociedad por cuarenta años hasta 1973. El principal cambio es el nuevo papel de un desarrollo nacional para mejorar la calidad de vida en Chile, un estado que se puede dominar es el estado de bienestar que asume con la seguridad y el bienestar con todos los ciudadanos en Chile comprometiéndose el poder ejecutivo por el gobierno, el parlamento con leyes, y el poder judicial con el respeto de los derechos de los ciudadanos. La salud, la educación, la vivienda también pasan a ser preocupaciones del estado.






La crisis política también sufrió una crisis en el parlamento que caracterizo los inicios del siglo XX, dando paso a un régimen democrático en que el presidencialismo y la existencia de un sistema de partido político. La constitución de 1925, dando forma a cambios institucionales hasta loa años 70`. Un presidente con mayor capacidad y voluntad de intervenir en la vida de los ciudadanos representados por la diversidad social y proyectos de desarrollo. El socialismo chileno se trata de un partido abierto a los obreros y clase media para las causas de los oprimidos y socialismo, el movimiento nacional socialista es un partido anti-comunista, anti-capitalista y que sigue la misma ideología europea, la falange nacional es un grupo orientado a la expresión política social cristiana (democracia cristiana) y creció la influencia del capitalismo y de los Estados Unidos.





Problemas del Siglo XX

En el siguiente Blog daremos a conocer los diversos tipos de problemas, gobiernos, leyes, etc.; que estuvieron presentes en el Siglo XX como por ejemplo :


  • La Cuestión Social
  • Primeras Huelgas 1890 - 1930
  • El gobierno de Alessandri
  • Problemas económicos y sociales que afectaban al país
  • El Salitre
  • Problemas políticos
  • Primeras leyes laborales "sociales" Ley de la Silla ; Contrato de Trabajo
  • Leyes laborales actuales (pre-natal ; post-natal)
  • Ley previsional


martes, 29 de marzo de 2011

LeyPrevisional

Ley Previsional


Como el “proyecto estrella” del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha sido calificada la Reforma Previsional, la que oficialmente comienza a operar en Chile este 1 de julio de 2008, tras su aprobación en el Congreso, siendo las personas que hoy reciben Pensiones Asistenciales de Invalidez y Ancianidad (PASIS) los primeros beneficiados.
Se trata de 483 mil 282 Pensiones Básicas Solidarias (PBS) que serán entregadas por el Instituto de Normalización Previsional (INP) –que con la reforma es rebautizado como Instituto de Previsión Social-, beneficiando a todos los mayores de 65 años que pertenezcan al 60 por ciento más pobre de la población y que no hayan cotizado nunca en una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) o que no alcance las 240 cotizaciones que exige el sistema.
De esta manera, estas personas recibirán $60.000 por concepto de PBS y desde el 1 de julio de 2009, esta cifra aumentará a $75.000, dejando de operar así el actual sistema de pensiones asistenciales y pensión mínima garantizada.

Con el nuevo sistema, a quienes reciben una pensión inferior a $70.000 se les destina un aporte de $60.000, el que irá subiendo gradualmente cada año hasta el año 2012, cuando todas las pensiones inferiores a $255.000 reciban un complemento de $200.000. Todo esto, siempre y cuando el beneficiario tenga más de 65 años de edad, integre un grupo familiar perteneciente al 40 por ciento más pobre de la población (este porcentaje también aumentará gradualmente hasta el 60 por ciento en 2012), tenga derecho a alguna pensión de un régimen previsional y acredite un mínimo de años de residencia en Chile.

Cabe destacar que el APS puede ser de vejez o invalidez, por lo que los montos del aporte y las condiciones para acceder a él, varían según el caso.




Por tal motivo, la Reforma Previsional implementa varios mecanismos de equidad que en general, apuntan a asegurar una mejor "tercera edad" a las mujeres que han dedicado su vida a las labores del hogar, así como también para los más pobres y trabajadores independientes.

lunes, 28 de marzo de 2011

LeyesLaboralesActuales


LEYES LABORALES ACTUALES

Pre-natal y Post-natal :




De conformidad con lo establecido en el artículo 195 del Código del Trabajo, la trabajadora tiene derecho a un descanso de maternidad de seis semanas antes del parto y doce semanas después de él. Este derecho no puede ser renunciado por la trabajadora por disposición expresa del legislador, quedando prohibido durante dichos períodos el trabajo de las mujeres embarazadas y puérperas. Para acreditar el derecho al descanso maternal, sea el prenatal o el postnatal, la dependiente debe presentar la correspondiente licencia médica, debiendo el empleador tramitarla en la institución de salud que corresponda dentro del plazo de tres días hábiles siguientes a la fecha de recepción del documento.






Contra el abandono familiar y pensiones alimenticias (Bachelet):

Desde ahora ningún padre podrá continuar eludiendo o dilatar la cancelación de las pensiones alimenticias de su cónyugue o hijos sin exponerse a penas más fuertes e incluso ser encarcelado.
Presidenta Bachelet se basó, en que no basta con reconocer a un niño o niña o darle un apellido. No se puede aceptar que los padres en la práctica se olviden de ellos sin tener ninguna sanción. "Traer un hijo al mundo también exige compromisos materiales de tal forma que estos puedan tener acceso a una vida digna y a un futuro mejor".





Agiliza los trámites para crear empresas o pymes (Piñera):


“Como Gobierno, creemos que es el principal motor de la productividad es el emprendimiento que traen consigo los nuevos emprendedores. Existen 700 mil medianos, pequeños y micro empresarios hoy en el país y con esta ley se les hará más fácil iniciar sus actividades”, fueron los principales fundamentos que se generaron para crear esta ley.



 



Bono Bodas de Oro (Piñera):

La idea del bono es hacerle un reconocimiento a las personas que han tenido el amor, la ternura, la paciencia para poder tener un matrimonio durante 50 años o más. Y eso es muy bonito. Yo como Presidente creo mucho en la familia y creo mucho en el matrimonio, afirmó.
El bono es de 250 mil pesos por matrimonio, se pagará en partes iguales a cada uno de los cónyuges y beneficiará a aquellas parejas que cumplan 50 años de casados entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2013, y favorecerá al 60% más vulnerable de la población de acuerdo a la ficha de protección social.






LeyesLaborales

"PRIMERAS LEYES LABORALES SOCIALES"


    • Ley de la Silla:

La Ley de la Silla fue la primera ley sobre ergonomía, idea y palabra que no existían en el vocabulario ni en las informaciones de la salud laboral a la fecha 7 de diciembre de 1914, cuando se promulgó en Santiago y, en sus tres artículos disponía que los establecimientos comerciales deberían mantener un número suficiente de asientos para todos sus empleados y/o todas sus empleadas, estableciendo una silla cada tres personas, quienes tendrían derecho a un descanso diario de al menos una hora y media. Las municipalidades quedaron a cargo de hacer cumplir la ley y su infracción fue sancionada con una multa de diez pesos.


Si bien la “ley de la silla” obligaba a los propietarios de establecimientos comerciales a colocar sillas, varios años después de su promulgación seguía siendo un texto puramente teórico y era violada en innumerables casos en jornadas de trabajo de 12 y hasta 14 horas. El argumento del empresariado de la época para violar el derecho era que “la silla enseña a flojo al empleado” y que era mejor para la actividad comercial que los dependientes permanecieran las 12 horas de pie.





  • Contrato de Trabajo:
Debían  realizarse por escrito y recoger, al menos, la identificación de las partes, la naturaleza de los servicios prestados, la duración del contrato, el lugar de trabajo, la remuneración acordada y las horas dedicadas.






La duración de los contratos de trabajo podrá ser indefinida; en el caso contrario, éste no podrá exceder de uno o dos años, dependiendo de la categoría del trabajador. Transcurrido dicho plazo, el contrato deviene en indefinido, salvo renuncia expresa del empleador.


La terminación del contrato de trabajo se producirá por alguna de las causas legalmente establecidas: mutuo acuerdo de las partes, renuncia del trabajador con preaviso de al menos treinta días, muerte del trabajador, vencimiento del plazo convenido, conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato, o por último, caso fortuito o fuerza mayor.




  • Ley Contra de Accidentes de Trabajo: 
Los accidentes ocurridos a los obreros o empleados en la empresa tendran derecho a una indemnizacion a cargo del jefe.




  • Ley Contra el Alcoholismo Laboral
  • Ley de descanso Dominical
  • Ley contra el Trabajo Infantil
  • Ley de Salas Cunas en Establecimientos Industriales
  • Ley de Código Sanitario